En el lugar es practicamente imposible observar vida. Rodeado de elevaciones montañosas multicolores y con una superficie chata cubierta con arena blanca es de una belleza muy inusual. Hasta hoy, nadie ha visto a las piedras moverse.
Historia: Cuatro culturas amerindias distintas han vivido en la zona durante los últimos 10.000 años. El primer grupo, los Nevares Spring, fueron cazadores y recolectores que llegaron a la zona hace unos 9.000 años aproximadamente cuando aún existían lagos en el valle de la Muerte y en el vecino Valle de Panamint. En esa época, el clima era mucho más húmedo y una gran variedad de animales comestibles residían en la zona. En el año 3000 a. C., la tribu de los Mesquite Flat desplazó a los Nevares. Hace unos 2000 años, los Saratoga Spring se desplazaron hasta esta área, que ya era probablemente un desierto cálido y seco. Esta cultura era mucho más adelantada en la caza y la recolección y era hábil en las artes manuales. Dejaron una serie de misteriosas marcas en las rocas del valle, también llamados petrogrifos.
Unos miles de años después, los nómadas timbisha, conocidos antiguamente como los shoshone, se mudaron a la zona; se alimentaban gracias a la caza y a la recolección de frutas del bosque y piñones. Debido a la diferencia de altitud entre el valle y las cimas de las montañas, los timbisha siguieron un patrón migratorio vertical. Sus campos de invierno se encontraban cerca de las fuentes de agua en el valle. Cuando la primavera y el verano avanzaban, las plantas comestibles brotaban en zonas más elevadas al calentarse el ambiente. En noviembre se trasladaban a las cimas de las montañas donde recolectaban piñones antes de desplazarse de nuevo hacia el valle para pasar el invierno. Algunas familias de timbishas viven aún en el parque, en Furnace Creek. La fiebre del oro trajo consigo la mayor migración para la extracción de minerales. Actualmente es un parque nacional.
Los artículos vinculados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario