El Celecanto

Celecanto, pez con aletas lobuladas que apareció durante el devónico hace unos 350 millones de años y que hoy está representado por una única especie. Tiene unos lóbulos carnosos cubiertos con escamas en la base de sus aletas pares, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los peces, en los que no existen tales lóbulos. También se caracteriza porque tiene una cola trilobulada.
images En muchas partes del mundo se han encontrado fósiles de estas especies con tamaños que oscilan entre 15 cm y casi 1,50m de largo. Estos fósiles indican que, durante su larga historia, varios tipos de celecantos habitaron lagos, pantanos, mares interiores y océano. En diciembre del año 1938, un barco rastreador capturó un celacanto vivo cuando estaba pescando por la costa este de Suráfrica. Esta especie vive en cuencas oceánicas permanentes, por lo que los restos fósiles son muy difíciles de encontrar. En los últimos años se han capturado más especímenes cerca de las islas Comores, entre el sureste de África y Madagascar. Los investigadores descubrieron que, durante muchos años, los habitantes de estas islas habían secado y salado la carne de este pez y la habían incluido en su alimentación. Hoy, los científicos están preocupados por las alteraciones que sufre el medio ambiente de esta especie.
images 3Clasificación científica: los celacantos pertenecen a la familia Latiméridos o Celacántidos, dentro del orden Crosopterigios, perteneciente a la subclase Sarcopterigios, clase Ostectios. El celacanto actual se clasifica como “Latimeria chalumnae”.


Los artículos vinculados:
Esculturas en el mar

No hay comentarios:

Publicar un comentario